Masacre de Jóyali. Khojaly Massacre. Massaker von Chodschali.

Get more stuff like this

Subscribe to our mailing list and get interesting stuff and updates to your email inbox.

Thank you for subscribing.

Something went wrong.

Con el nombre de genocidio de Jóyali se conoce a la matanza​ de cientos de civiles azerbaiyanos​ en la ciudad de Jóyali en Azerbaiyán el 25 y 26 de febrero de 1992 durante la guerra de Nagorno Karabaj por parte de las fuerzas armadas de Armenia y Rusia. Las bajas informadas por las autoridades azeríes contabilizaron 613 civiles muertos, incluyendo 108 mujeres y 83 niños.
En la actualidad, estos acontecimientos se utilizan en la campaña internacional y los marcos político-ideológica de estado azerbaiyano,el principal objetivo del que es la prueba de la tesis sobre el genocidio de muchos siglos realizado al pueblo azerbaiyano. El 26 de febrero de 2007, la Asamblea Nacional de la República de Azerbaiyán aprobó la solicitud por unanimidad a las organizaciones internacionales, a los parlamentos y a los gobiernos de los países a reconocer la tragedia de Khocalí como acto de genocidio contra el pueblo de Azerbaiyán. En 2012, el comité de relaciones internacionales de la cámara alta del parlamento de Pakistan, que incluye a representantes de todos los 12 de los partidos políticos representados en el senado, , se aprobó por unanimidad una resolución que reconoce la masacre de Khocalí como el genocidio. En 2015, el Congreso de Guatemala reconoció la masacre de Khocalí como el genocidio. El 22 de agosto de 2012 después de la renovación a costa de Azerbaiyán la Plaza Tlaxcoaque en el centro de México (capital de México) fue nombrada Plaza Tlaxcoaque ” Jodyali “. La renovación incluyó la colocación de un monumento de 3,60 metros de altura con estampa femenina de Victoria y la Paz. El monumento estaba dedicada a las víctimas de la Masacre de Jodyali y representaba a una mujer en luto por la muerte de sus hijos…

BIR CAVAB BURAXIN

Rəyinizi daxil edin
Adınızı daxil edin